|
 |
Características principales
-
El precio.- No existe ningún software profesional en intenet como este, y puedes
conseguirlo sin ningún esfuerzo. Pienso que esto podría ser un handicap porque es dificil de creer, pero ¡es verdad!;
pruébalo y te sorprenderás.
-
Profesional.- No es sólo un programa para calcular triangulaciones de delaunay
sino que puedes insertar lineas de rotura para obtener una representación del terreno real. En este
documento técnico, creado por Severin Cazanescu para una conferencia, podemos estudiar
como se realiza la triangulación en el programa LanDTM
-
Historia.- La primera versión de este programa salió al mercado en 1992 y hay más de
3000 profesionales trabajando con él, ingenieros de caminos, arquitectos, aparejadores, topógrafos, matemáticos, etc.
-
Rápido, sin límite de puntos y fiable-He probado el programa con 1 millón de
puntos y no tuvo problemas para calcular la triangulación. El programa es más lento cuando tienes demasiadas líneas
de rotura, (más de 20000).
|
-
Flexibilidad.- Normalmente los programas tienen herramientas para editar, sobre
el dibujo, la triangulación calculada. Esto es bueno porque ves las modificaciones en tiempo real. LanDTM tiene
estas herramientas, 'insertar línea', 'cambiar arista', insertar punto', 'borrar triángulo', etc, las cuales estan
en una barra de herramientas fácil de usar. El curvado y la triangulación son dibujados, otra vez, mientras usas
estas herramientas.
Pero esto no es todo, dado que la mejor característica de LanDTM es que puedes salir del programa y
editar las líneas de la triangualción como quieras con toda la potencia de la herramientas de edición del CAD,
borrando, insertando, "intersectando", cambiando alturas, recortando, extendiendo, etc. Si estás en un CAD debes
aprovecharte de él. Cuando acabes la edición, simplemente importa las líneas, y el programa no tendrá problemas
para crear, de nuevo, la nueva triangulación.
|
-
Seguridad.- Un buen programa que calcula MDTs debe de tener un sistema para
encontrar errores. El error más típico es que tengas una línea con cota 0.0 o una líneaque no tenga punto de apoyo.
Cuando editas la triangulación manualmente, es muy común cometer errores. Por ello, LanDTM muestra graficamente
los triángulos sin adyacentes, (sin vecinos), pintándolos con otro color para verlos rápidamente, y los únicos
triánfgulos sin adyancentes deberían ser, los triángulos que se encuentran en la zona externa del dibujo, si ves
triángulos sin adyacentes en el centro de la zona de trabajo significa que hay un error.
Otra forma de encontrar errores es dibujando las líneas de la triangulación y cambiando el
punto de vista para comprobar si hay líneas "raras". Debemos aprovecharnos de la potencia del CAD y usarlo en
nuestro propio beneficio, siempre.
|
-
Multitarea.- Puedes abrir hasta cinco programas LanDTM y trabajar con
un MDT diferente en cada uno de ellos. Sólo, teclea "LanDTM" en la línea de comandos y veras otra ventana
'LanDTM'.
-
Test del suavizado-Un programa profesional para ingeniería civil no es
profesional si no tiene un test del suavizado. Cuando creas el suavizado de las curvas de nivel, después, debes
chequear si las curvas suavizadas resultantes intersectan entre ellas y si esto es apreciable o no. LanDTM tiene
una herramienta, que trabaja en background, con la cual podrás ver todas las intersecciones entre curvas y dibujará un
círculo en los puntos de intersección para que puedas decidir si corriges las curvas, las dejas como están porque es
inapreciable o creas de nuevo las curvas de nivel suavizadas con parámetros diferentes.
|
-
Cálculo de volúmenes.- Puedes calcular el volumen entre dos MDTs. Hay dos formas
de hacerlo.
La primera, y más fácil, es crear una malla, (grid), para cada uno de los MDTs y calcular el volumen
mediante la suma de cada uno de los paraleipedos que se forman. Esto se hace con una simple orden, "Herramientas/
Crear malla 3D", dónde puedes seleccionar entre calcular una simple malla de puntos o una malla de puntos cuya cota
sea la diferencia entre dos MDTs. Después, puedes usar la opción "Herramientas/Volumen de la malla" para obtener el
volumen en metros cúbicos.
El segundo, y más preciso, es calcular el volumen entre dos triangulaciones, proyectando
cada uno de ellos en el otro y calculando una nueva triangulación como resultado. Es un poco más complicado de
explicar, pero el volumen calculado es el exacto. Esta opción está en el menú principal de la ventana gráfica,
"Aplicaciones/Intersección de modelos". Después de crear la intersección de modelos puedes usar la orden
"Aplicaciones/Volumen del modelo" en el menú principal de la ventan gráfica para obtener, en metros cúbicos,
el volumen total entre ellos.
-
Desmonte y terraplén.- Con el cálculo de volúmenes, los puntos resultantes
tienen, como cota, la diferencia de cota entre cada uno de los dos modelos con el que los generastes. Así
pues, podemos dibujar sólidos del CAD, "SOLID", con diferentes colores que nos indiquen las zonas de desmonte y
de terraplén. En el caso de la malla, habrá que calcular la triangulación previamente para poder dibujar los
sólidos, entidad "SOLID" del CAD. Este es un mapa muy útil en ingeniría civil.
|
Perfil longitudinal dinámico sobre el MDT.- En función a una polilínea dibujada
en el CAD sobre el MDT, puedes usar la opción "Aplicaciones/Perfil dinámico sobre el MDT" y verás como un gráfico
con un perfil longitudinal va cambiando en tiempo real conforme editas esa polilínea.
Taludes en polígono.- Muchas veces tienes un proyecto dónde debes situar un plano
sobre el terreno para poder hacer un edifico, parking, plataforma, etc, y debes nivelarlo. Esta nivelación, que queires
hacer, necesita taludes en los límites del plano. Con esta herramienta podrás dibujar las líneas de talud resultante,
de desmonte y/o terraplén.
|
-
Importar/Exportar.- Dado que el programa sólo permite importar/exportar entidades
dibujadas o archivos de coordenadas de Protopo en formato ".CRD", puedes pensar que el programa necesita una buena forma
de importar/exportar archivos, esto es por lo que he incluido con el programa LanDTM otro programa para
importar/exportar archivos, en cualquier formato, a archivos '.crd' de Protopo o '.dxf' de AutoCAD. El programa se
llama ProLink y con él podrás crear cualquier fichero en formato ASCII que quieras y hacerlo compatible con los
archivos '.crd' de Protopo y '.dxf' de AutoCAD.
|
|
|
|
|
|
|